El secreto de la longevidad: Ikaria
Las personas desean vivir muchos años, obviamente para disfrutar a
la familia y los placeres de la vida. En los últimos años nos han bombardeado
con dos corrientes distintas; la vida rápida (comida rápida, carros más
rápidos, aparatos que trabajan en menor tiempo, internet veloz, etc.) y la vida
más larga y saludable (la comida saludable, sesiones anti-estrés, ejercicio,
etc.).
Lo cierto es que la mayoría de las personas desean hacer las cosas
más rápido, y vivir más años.
El periódico The New York Times reportó recientemente que científicos
que encuestaron a 12 mil adultos australianos determinaron que por cada hora
pasada frente a la televisión, un adulto mayor de 25 años reducía su esperanza
de vida 21.8 minutos. Fumar un solo cigarro recorta la esperanza de vida
aproximadamente 11 minutos.
¿Puedes creerlo?, hasta ver televisión acorta la vida. Ahora piensa
en las siguientes preguntas, ¿Cómo tratarías a tu cuerpo si lo amarás
demasiado?, ¿Qué hábitos cambiarias para vivir muchos años, sano? ¿Cómo serías
si fueras una persona que se ama demasiado así misma? ¿Qué harías si tuvieras
el hábito de la disciplina?.

Los habitantes
de la isla griega de Ikaria, donde se ha registrado numerosas personas
longevas; no piensan mucho en el paso de las generaciones. No les preocupa el
tiempo. Ni el dinero. Los alimentos que consumen, son cultivados por ellos
mismos. Su interés por las cosas
materiales es muy vago, pero dedican muchas horas a socializar y estar en
largas veladas con las amistades, entorno a las comidas caseras y el vino
local. Estos factores, créanlo, contribuye al índice de longevidad de Ikaria.
“Las personas se
acuestan tarde aquí. Despertamos tarde y siempre dormimos siestas”, mencionó Ilias
Leriadis, uno de los pocos médicos que existe en la Isla. “¿Te has dado cuenta
de que nadie trae puesto un reloj?, señaló el doctor, “aquí la hora simplemente
no nos importa”.
Tal vez ese es sea el verdadero secreto de la longevidad, comer sin
conservadores, reír y vivir sin estrés. ¿Qué piensas sobre ello?
Fuente: The
New York Times
Marcela Cinta
Twitte: @marcelacinta
Marcela.cintadelag@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario