Crea tu marca personal...
“Nada puede resistirse al poder de millones de voces que piden el cambio...que no estamos tan divididos como nuestros políticos dicen, que somos un solo pueblo, que somos una nación y juntos vamos a empezar el siguiente capítulo” ("YES WE CAN" BARACK OBAMA)
Después de la primera vez que escuché
“Yes We Can”, en voz de diversos famosos, cantando a la par del Presidente Obama
con su discurso al estilo de Martin Luther King, fue imposible sacar de mi
mente el ritmo, las palabras, el sentimiento; un político que estaba a la par
de la marca de Nike.
Después de ello, Obama se convirtió en
el 44º presidente de la potencia mundial, luego de triunfar en una larga
campaña electoral que para muchos fue reconocida como de las más perfectas en la
historia de Estados Unidos.
Obama derrotó a Nike, Apple, Coors y
Zappos al otorgársele el Marketer of the Year, el premio anual más prestigioso
de la Association of National Advertisers.
En los años 90´s las marcas dirigían la
política de aquel país, después de Barack, las marcas eran dirigidas por la
política, por ejemplo los eslogan de distintas empresas: Pepsi: “Escoge un
Cambio”; Ikea “Apúntate al cambio 2009”; y la oferta de Southwest Airlines de
boletos “Yes You Can”.
La familia Obama se convirtió en el
nuevo el Rey Midas, todo lo que tocaban se convertía en oro (hasta el momento
así es).
Una estrategia correcta de
posicionamiento en redes sociales, nebulosos recuerdos de movimientos que
marcaron la historia de Estados Unidos en discursos y una combinación de
progresismo, accesibilidad y lujos discretos, entre otras cosas, fueron las
plataformas para crear la marca personal más rentable: “Obama”
Reflexionando sobre lo anterior, las
personas deciden cómo quieren que sea su percepción pública y moldearla a su gusto
para proyectos personales/profesionales.
Piensa un momento en todas las personas
que conoces y en cómo las etiquetas: ella es trabajadora, él es deportista,
ella es estresada, él es aburrido.
Es nuestra naturaleza, juzgar todo el
tiempo, incluso de forma inconsciente. Así que responde ¿cómo te describen tus
amigos o conocidos? Y ¿es la imagen que quieres dar? ¿Te encamina a tus
objetivos personales/profesionales? Si no es así, hay que cambiarlo.
Para esto necesitas pensar como un
publicista, uno personal. Tú eres la marca.
Para entender un poco más el concepto
que vamos abordar, ¿qué es una marca?: de acuerdo a la Asociación Americana de
Marketing, se define como “un nombre, término, diseño, símbolo o cualquier otra
característica que identifique el bien o servicio de un vendedor y lo
diferencie de los demás vendedores de la competencia.
Antes, las únicas personas que se
consideraban marcas eran las celebridades; para el resto de los mortales lo más
cercano a esto se llamaba reputación. Pero gracias a esta apertura de internet,
redes sociales, medios de comunicación cambió la habilidad de estructurar y
desarrollar de manera estratégica el mensaje de tu marca personal.
Las personas habitualmente, no piensan
de manera natural en sí mismas como una marca. Deberían de hacerlo.
La gente que te rodea, consume tus palabras,
tus acciones y la manera en que te presentas en varias formas; la suma de esto
es tu identidad. Esto ayudará a posicionar tus ideales, tu negocio, tu
proyecto.
Para ello debemos seguir los principios
básicos de la gestión de las marcas: busca el mensaje que quieres proyectar,
comercialízalo y protégelo y repítelo ad
nauseam a través del mayor número de plataformas sinérgicas posibles.
Debes conocerte a ti mismos, en resumen
de tu vida y de lo que quieres hacer con ella. Sobre ello determina tu mensaje.
Algo debe de quedar en claro: tener una
marca personal no significa volverse famoso. Se trata de identificar la versión
que eres y quieres de ti, esforzarte para mejorarla y difundirla todos los
días.
Ayudará a tu crecimiento profesional y
personal. Nadie lo hará mejor o igual que tú. Eres tu mejor persona de Relaciones Públicas.

Comentarios
Publicar un comentario